Un espacio de encuentro donde se unen distintas culturas y formas de entender la arquitectura y el diseño. Una obra que despierta los sentidos del huésped, que rompe esquemas mediante el uso de diferentes colores, materiales y formas.
Un Hotel 5 Estrellas Lujo.
Planta -1 : Teresa Sapey
Da forma al garaje con un interesante juego de color. La mayor fuente de
inspiración fue, precisamente, el poema Libertad, de Paul Éluard, Ocupa toda la fachada del Hotel Puerta América. De hecho, el poema da forma
a los gráficos impresos en la pared, conformado así símbolos que hablan de libertad para expresarse, para escuchar, para hablar...
Ron Arad plantea un concepto de habitación en el
que mandan las formas bulbosas y redondeadas
propias de su manera de diseñar. Una pared curva
y continua, de color blanco en algunas habitaciones
y un rojo intenso en otras, hace de tabique
central y separa los distintos usos.
Planta 8: Kathrin Findlay
Su intención es la de recrear un lugar de meditación
donde el huésped pueda soñar o, como ella
asegura, escuchar la brisa. La arquitecta separa los
espacios apenas con unas cortinas blancas para
conseguir un espacio muy femenino.
Planta 9: Richard Gluckman
El concepto de Gluckman sorprende por su sencilla
organización del espacio y su luminosidad, además
de la ausencia de cualquier elemento superfluo.
Arata Isozaki parece combinar en este espacio
realidad y ficción mediante la combinación justa de
colores y materiales, que provocan en el huésped
una sensación de tranquilidad y bienestar en un
espacio que destaca por su levedad formal. Isozaki
lleva las costumbres de su cultura a la planta
décima del Hotel Puerta América y lo hace con los
mejores materiales.
Planta 11: Mariscal y Salas
El arquitecto francés se ha encargado de la fachada,
el ático y la planta duodécima, que cuenta con
12 suites. En este último espacio mezcla la fotografía y la arquitectura.Dos nombres marcan de manera especial el trabajo que se ha realizado. Se trata de dos fotógrafosNobuyoshi Araki y Roland Fleischer.
13. Atico
Gimnasio
Piscina
Planta 0 : Jhon John Pawson
John Pawson se ha encargado del hall y los
salones. Ha tratado de crear “un espacio donde
encontrar tranquilidad en el corazón del hotel”.
La recepción, de John Pawson es un espacio
donde predomina la madera.
Planta 1 : Zaha Hadid
En la planta primera ha diseñado un espacio que
destaca por su fluidez y por su juego de líneas
atrevidas. En las habitaciones lo más singular es la amplitud y
limpieza que aporta el color blanco del suelo y las
paredes.
Planta 2: Norman Foster
Foster personifica la elegancia del High-tech. Aquí,juega con las formas y los materiales para expresar lujo y sensualidad, Y todo inspirado por la paleta de materiales del escultor vasco Eduardo Chillida, amigo personal de arquitecto.
Planta 3: David Chipperfield
Lujo e intimidad, propone un espacio sencillo
pero lujoso, donde combina revestimientos hechos
a mano y mármol Statuario Venato. Chipperfield
crea sensación de profundidad y sorpresa cuidando
la combinación de colores y la iluminación tanto en
el lobby y los pasillos como en las habitaciones.
Planta 4: Plasma Studio
Formado por Eva Castro y Holger
Kehne, ha demostrado que está a la vanguardia de
la arquitectura con un trabajo arriesgado, basado
en líneas geométricas y materiales fríos como el
acero inoxidable.
Planta 5: Victorio & Lucchino
La premisa fundamental era conseguir
que el cliente se sintiera cómodo, bien arropad
por una texturas cálidas y unos colores que abrazan,
que parecen mecer a quién descanse en esta habitación.
Planta 6: Mark Newson
Ha optado por madera lacada en
rojo brillante para los paramentos del lobby y el
pasillo. En las habitaciones, Newson combina sobre todo
el gris y el blanco. La cama es una especie de isla, que
también ha diseñado el propio autor, y que aparece
rodeada de cuero, usado en el cabecero y las mesillas de noche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario